- ENERGÉTICAMENTE EFICIENTE
- CON REVESTIMIENTOS VEGETALES
Jueves, 7, 14, 21 y 28 de agosto
Horario: 18 a 20 h
Modalidad: Virtual – Zoom
Costo : Matriculados habilitados y jubilados $ 25000
Otros: $ 40.000
Pago solamente por transferencia bancaria.
CBU: 3300024210240011294013
ALIAS: LEONA.PASO.OESTE
MANDAR COMPROBANTE DE PAGO AL CORREO (En Asunto escribir: Curso diseño constructivo y Tu nombre):
cad4@capsf.org.ar
CURSO DE DISEÑO CONSTRUCTIVO ENERGÉTICAMENTE EFICIENTE
Objetivo particular para el Curso de Diseño Constructivo Energéticamente Eficiente:
Es intención abordar estas cuestiones, encuadradas en un ejercicio de sustentabilidad energética y a partir de un debate
abierto entre el docente y los Profesionales participantes, con la presentación de diferentes problemáticas constructivas, su
impacto ambiental y sus posibles soluciones. Un ejercicio de sustentabilidad, aplicado al Diseño Constructivo Energéticamente
Eficiente de la envolvente arquitectónica.
Programa:
1º módulo:
- Introducción: Profesionales, ¿Consumidores o Productores Arquitectónicos?
- Diseño Constructivo a partir del análisis Fenomenológico Ambiental.
- Patologías constructivas habituales ante un incorrecto DC; condensación intersticial y superficial en
muros y cubiertas, humedad ascendente, contaminación hídrica, derroche energético y deterioro
material superficial. - Verdades Reveladas de Mercado y patologías constructivas.
- Alternativas energéticas ante la ausencia de un Diseño Constructivo Energéticamente Eficiente.
¿¡Energía alternativa!?
2º módulo:
- DCEE; Introducción al Acondicionamiento Térmico de Edificios.
- DCEE; Reconocimiento de los coeficientes de cálculo y exigencias legales.
- DCEE; Procedimiento de cálculo y Normativa vigente.
- DCEE; Análisis de 7 tipos constructivos de envolvente arquitectónica.
- Hacia un Diseño Constructivo Energéticamente Eficiente.
- Ejemplos concluyentes y debate.
CURSO DE DISEÑO CONSTRUCTIVO CON REVESTIMIENTOS VEGETALES
Objetivo particular para el Curso de Diseño Constructivo con Revestimientos Vegetales:
Es intención abordar las cuestiones referentes a los revestimientos vegetales, integrados al
proceso de diseño constructivo y arquitectónico, a los efectos de perfectibles proyectos finales.
Hay una relación mucho más profunda e íntima, entre la Arquitectura y la Naturaleza, que la
mera integración visual y formal planteadas en los proyectos de arquitectura moderna. En este
sentido se abordarán una amplia gama de relaciones productivas entre los revestimientos vegetales
y las construcciones, a los efectos de promover una verdadera integración arquitectónica con la
naturaleza, más allá de lo puramente contemplativo y / o estético.
Programa:
- 1º módulo: Introducción.
- Arquitectura Moderna y “Naturaleza”.
- La lógica administración del hábitat y el virtuosismo de los círculos viciosos naturales.
- Relaciones eco-nómico-lógicas; naturales, habitacionales y ambientales.
- Relaciones naturales; formas de interacción entre la “Naturaleza” y la Arquitectura.
- Relaciones habitacionales; patologías y ¿¡hábitats paralelos en los sistemas constructivos!?.
- Relaciones ambientales; Recurso agua y su integración arquitectónica. Ejemplos.
- Incorporación de los Revestimientos Vegetales a la Arquitectura. Consideraciones.
- Revestimiento Vegetal Horizontal o “Terraza Verde”.
- Detalle constructivo por etapas. Ejemplos.
2º módulo:
- Revestimiento Vegetal Inclinado o “Cubierta Verde”.
- Detalle constructivo por etapas. Ejemplos.
- Revestimiento Vegetal Vertical o “Muro Verde”.
- Detalle constructivo por etapas. Ejemplos.
- Estructura Vegetal Flotante e Independiente. Ejemplos.
- Arquitectura FUSIÓN.
- Integración de infraestructuras y estructuras arquitectónicas.
- Integración arquitectónica y las nuevas formas de habitar.
- Conclusiones y debate final.